Hace unos días me pasaba con unos amigos por un muro al que ya le he hecho unas cuantas visitas y en el que hacía tiempo no escalaba.
Curiosamente al llegar al sector me fijo en que hay una chica escalando la primera vía de la izquierda y desde mi posición la escucho decir: “Espero que no esté la víbora…”
Ya los 4 a pie de vía, vemos que la chica, asegurada por su amiga, desciende y continúan con la conversación: “Si eso de la víbora es una leyenda…”
Al escucharlo no puedo evitar esbozar primero una sonrisa sorprendido por el comentario y luego sentirme obligado a intervenir.
- En realidad no es una leyenda chicas– Les digo dirigiendome a ellas mientras dejo la mochila en el suelo.
- No? Y eso?– Responden dándose la vuelta.
- Porqué fue a mi quién le pasó…
- Ah sí?– Contestan sorprendidas – Y cómo fue?
Tras contarlo a grandes rasgos nos ponemos a escalar.
Luego ya en casa, me puse a investigar un poco por la Internet y sorprendido me encontré con que el sector se conoce con ese nombre “Muro Víbora”!
Incluso hay derivaciones en plan "Muro de la Víbora" y hasta “Cancho de las Víboras”!!
Aquí unos pocos enlaces en que lo llaman así:
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3
Recordar al lector que ese nombre se lo pusimos los compañeros y yo tras la visita con susto, con la sana intención de sencillamente llamarlo de alguna manera para hablar de él ya que no teníamos referencias de su nombre y así lo explicabamos en el post y en el croquis que hice a comienzos de 2011.
Luego, buscando un poco más veo que la cosa ha llegado a mayores y hasta hay algún vídeo en plan cachondo usando una víbora de plástico para rememorar la historia. LOL
No sé cómo todo esto ha llegado a pasar, pero está claro que el nombre es llamativo y fácil de recordar y eso supongo que ha hecho que el nombre se haya quedado grabado en la mente de los escaladores, para referirse a este magnífico muro de invierno que siempre hace que tus antebrazos se quejen cuando llevas ya unas pocas vías.
Curiosamente al llegar al sector me fijo en que hay una chica escalando la primera vía de la izquierda y desde mi posición la escucho decir: “Espero que no esté la víbora…”
Ya los 4 a pie de vía, vemos que la chica, asegurada por su amiga, desciende y continúan con la conversación: “Si eso de la víbora es una leyenda…”
Al escucharlo no puedo evitar esbozar primero una sonrisa sorprendido por el comentario y luego sentirme obligado a intervenir.
- En realidad no es una leyenda chicas– Les digo dirigiendome a ellas mientras dejo la mochila en el suelo.
- No? Y eso?– Responden dándose la vuelta.
- Porqué fue a mi quién le pasó…
- Ah sí?– Contestan sorprendidas – Y cómo fue?
Tras contarlo a grandes rasgos nos ponemos a escalar.
Kiko en la vía que dio nombre al sector
Luego ya en casa, me puse a investigar un poco por la Internet y sorprendido me encontré con que el sector se conoce con ese nombre “Muro Víbora”!
Incluso hay derivaciones en plan "Muro de la Víbora" y hasta “Cancho de las Víboras”!!
Aquí unos pocos enlaces en que lo llaman así:
Enlace 1
Enlace 2
Enlace 3
Recordar al lector que ese nombre se lo pusimos los compañeros y yo tras la visita con susto, con la sana intención de sencillamente llamarlo de alguna manera para hablar de él ya que no teníamos referencias de su nombre y así lo explicabamos en el post y en el croquis que hice a comienzos de 2011.
Luego, buscando un poco más veo que la cosa ha llegado a mayores y hasta hay algún vídeo en plan cachondo usando una víbora de plástico para rememorar la historia. LOL
No sé cómo todo esto ha llegado a pasar, pero está claro que el nombre es llamativo y fácil de recordar y eso supongo que ha hecho que el nombre se haya quedado grabado en la mente de los escaladores, para referirse a este magnífico muro de invierno que siempre hace que tus antebrazos se quejen cuando llevas ya unas pocas vías.